DIFICULTADES DEL DESARROLLO /NEURODESARROLLO
Nuestro centro ofrece estimulación temprana y especializada dirigida a la primera infancia, con el objetivo de atender a las necesidades presentes en los niños que padecen o presentan riesgo de sufrir dificultades/trastornos del desarrollo.
Nos centraremos en la prevención, detección e intervención en las dificultades y trastornos que pueden afectar de forma negativa al desarrollo y evolución del niño/a.
Dicha estimulación va dirigida tanto a los niños/as, como a sus familias y entornos naturales y abarca desde el nacimiento a los 6 años, periodo en el que la plasticidad cerebral es máxima.
La intervención consiste en crear un entorno seguro, cálido y adaptado a las necesidades del niño/a, con el fin último de potenciar, estimular y promover una adecuada maduración en todas las áreas de su desarrollo, reducir las limitaciones y fomentar sus puntos fuertes, así como alcanzar un desarrollo personal óptimo que le permita dar una respuesta positiva a las demandas del entorno e interactuar de forma positiva con él.
Las áreas de intervención son las siguientes:
Desarrollo emocional y afectivo.
Desarrollo conductual.
Desarrollo de autonomía personal.
Desarrollo de habilidades cognitivas.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo de psicomotricidad.
Desarrollo de habilidades sociales.
Trastornos del desarrollo cognitivo.
Trastornos del lenguaje y de la comunicación.
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TEA, TGD…).
Retrasos Madurativos.
Retraso psicomotor.
Síndromes Genéticos.
Retrasos específicos en las áreas conginitiva, motora, lenguaje, comunicación y social.
Además del trabajo semanal con el niño/a el centro mantendrá contacto continuo con la familia para potenciar al máximo el aprendizaje y el desarrollo personal así como ofrecer acompañamiento.
Por otro lado, las terapeutas mantendrán contacto cercano con el Centro Escolar, estableciendo entrevistas periódicas con los tutores del curso académico del niño/a o con los responsables del Departamento de Orientación, con la finalidad de seguir líneas afines de intervención y conocer la evolución que sigue el niño/a durante la intervención terapéutica.